El OEA en la Cadena de Suministro en el Puerto de Manzanillo y México

ERIKA MARIA REYNOSO FIGUERROA

Mtra. Erika María Reynoso Figueroa
Directora General de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Manzanillo-Colima (AAAPUMAC)

En México actualmente alrededor de 120 mil actores tienen actividades de comercio exterior. En 2018 se realizaron importaciones con valor de $428,583.6 millones de dólares y exportaciones con valor de $413,042.9 millones de dólares (Secretaría de Economía, 2018)[1].

El Puerto de Manzanillo Colima es el Puerto de mayor importancia para la economía nacional mexicana. Está considerado el 4to Puerto más importante de América Latina y el 2do más importante del Océano Pacifico. En el año 2018, logró movilizar un total de 3 millones 078,513 TEU’S (API Manzanillo, 2018)[2]. Aunado a la actividad portuaria y de comercio exterior, en la que están inmersos más de 120 actores en la cadena logística, destaca la importante figura del Agente Aduanal que influye en gran medida en el despacho aduanero de las mercancías.

En México el contar con un Agente Aduanal certificado OEA fortalece la cadena de suministro del despacho aduanero. De acuerdo a las listas emitidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), actualmente están certificadas en OEA 132 Agentes Aduanales, 114 Autotransportistas Terrestres, 3,658 Importadores y Exportadores, 3 Recintos Fiscalizados y 1 Empresa de Mensajería y Paquetería  (SAT, 2018)[3]

En el Puerto de Manzanillo también contamos con Recintos Fiscalizados, Patios Externos, Importadores y Exportadores, y Transportistas certificados OEA, convirtiendo la cadena de suministro del despacho de las mercancías por este Puerto en un proceso confiable y eficiente. Esto va creciendo día con día por la gran demanda de importadores y exportadores que exigen en sus despachos confiabilidad en la cadena de suministro.

Respecto a la Aduana de Manzanillo, anualmente se realizan 3.302 miles de operaciones de importación y exportación (SAT, 2019)[4] que salen por 8 carriles de importación, estando 2 carriles destinados para el despacho de las operaciones OEA con el objetivo de facilitar y agilizar el despacho y salida de mercancías por este Puerto.

El 35% de las operaciones de Comercio Exterior en el Puerto de Manzanillo corresponde a operaciones OEA.

El mayor rubro de operaciones OEA en lo que respecta a las importaciones corresponde al sector automotriz, productos electrónicos y electrodomésticos, con destino hacia el centro del país, gracias a la privilegiada posición geográfica del Puerto de Manzanillo y su alta conectividad.

Derivado de lo anterior y valorando la importancia que tiene el programa OEA en México y en este Puerto de Manzanillo, la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Manzanillo Colima A.C.(AAAPUMAC), ha organizado un Simposio Internacional denominado: “Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTICS) en el futuro del Comercio Internacional”, que se llevará a cabo el próximo 29 y 30 de marzo del 2019 y que tratará de los retos que para los actores del comercio exterior plantean la ciberseguridad y la tecnología en la nueva era del comercio exterior. Los operadores OEA sin duda tienen retos y oportunidades ante sí en este entorno tecnológico en continuo desarrollo.

Desde AAAPUMAC esperamos que el Simposio brindará la oportunidad a los operadores logísticos de este Puerto de vincular el OEA con estas agendas, contribuyendo a seguir fortaleciendo la seguridad de toda la cadena de suministro en pro de la competitividad del Puerto de Manzanillo.

 

[1] Secretaría de Economía. (2018). Importaciones y exportaciones por país de 1993 a 2018. Secretaría de Economía. Obtenido de https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior-informacion-estadistica-y-arancelaria

[2] API Manzanillo. (2018). Resumen Estadístico Diciembre. Administración Portuaria Integral de Manzanillo S.A. de C.V., Manzanillo. Obtenido de https://www.puertomanzanillo.com.mx/upl/sec/05ffac9e019d60a83da26143a56b2c899f7a4736.pdf

[3] SAT. (Junio de 2018). SAT. Obtenido de http://omawww.sat.gob.mx/comext/esquema_integral/Paginas/listados_OEA.aspx

[4] SAT. (2019). Operaciones AGA a Enero 2019. Servicio de Administración Tributaria . Obtenido de https://ventanillaunica.gob.mx/vucem/cifras.html

No Comments

Post A Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies